top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Twitter Icon

Ulm, Germany.

  • Foto del escritor: Tic-Tac
    Tic-Tac
  • 19 oct 2019
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 6 nov 2019


Os invito a adentraros en la ciudad natal del científico más laureado del siglo XX, aquella que alberga la torre de Iglesia más alta del mundo, la casa más inclinada del planeta así como los paisajes y la arquitectura más característica alemana en torno al río Danubio.

Curiosidades y encanto en una pequeña ciudad que, sin duda, no os dejará indiferentes, especialmente si es vuestro primer contacto con Alemania y sus costumbres.



¡Bienvenidos a la primera entrada del blog! Tras numerosos viajes y escapadas, resultaba bastante complicado decidir por dónde empezar.... y, tras bastante tiempo dándole vueltas, me encuentro aquí, escribiendo sobre un lugar, quizás no tan conocido, pero a la par entrañable en mi vida y del que espero despertar vuestra curiosidad por conocer. Deseo mucho que os guste, que la información os parezca interesante y que compartáis conmigo posibles curiosidades o rincones de esta ciudad que a mi se me puedan pasar.

Tranquila, acogedora, sibarita... Ulm es una ciudad en el estado de Baden-Wurtemberg, que por su situación geográfica, tradiciones y relevancia invita a ser visitada.

¿Dónde se encuentra Ulm?

Ubicada a una hora en coche del aeropuerto de Stuttgart (aproximadamente a 90 km al este), a hora y media de Múnich (aproximadamente 130 km al oeste) y a poco más de dos y media de Frankfurt (236 km) o Friburgo (286 km), la capital más importante del sur de la Selva Negra goza de una maravillosa situación geográfica a partir de la cual iniciar diversas rutas, no solo por ser puerta a la Selva Negra sino por ser frontera a pie con la zona de Baviera. A orillas del río Danubio, uno de sus puentes enlaza Ulm con Neu-Ulm, ciudad independiente de nuestra protagonista y que pertenece a la zona bavara.


Desde España, la manera más directa de llegar es aterrizando en el aeropuerto alemán de Memmingen, el segundo más pequeño de la zona de Baviera pero muy bien conectado con Ulm y la Selva Negra.

Si no se cuenta con coche de alquiler o particular, la opción más económica para llegar a Ulm desde el aeropuerto de Memmingen es mediante autobús y tren. En la salida del aeropuerto encontraréis una señal "Shuttle Bus" que marca la parada donde esperar el autobús que os dejará en la estación (más información en el siguiente enlace: http://www.mm-acs.de/pdf/MMACS_Fahrplan_190415_english.pdf). Una vez en la estación encontraréis trenes a Ulm a buen precio.


¿Qué ver en Ulm?

Para empezar, la Iglesia mayor de Ulm (“Ulmer Münster”) es la principal iglesia luterana de la ciudad alemana de Ulm, pero además, este edificio, de estilo gótico del siglo XIV, es la iglesia más alta del mundo, con una aguja de 161,53 metros de altura. Si si, de momento es la más alta, para el 2026 se pretende que lo sea la Sagrada Familia, pero de momento...

Ulmer Münster

La construcción de la Iglesia comenzó en 1377 y no finalizó hasta 1890 (más de 500 años después). Realizaron varias modificaciones en el afán de superar en altura a la catedral de Colonia, su rival más cercana. Hoy en día continúa manteniendo el récord de Catedral más alta del mundo.


Su interior es muy esbelto y, de lo alta que es, es difícil llegar a apreciar los detalles de las zonas superiores. Existe la posibilidad de subir 768 escalones en espiral hasta un mirador que hay en la torre a unos 143 metros de altura para poder contemplar la ciudad.


Independientemente de si decidís o no subir, os recomiendo entrar dentro de ella y contemplar su estilo y personalidad.

Interior de "Ulmer Müster"



Uno de los mayores encantos de Ulm, o al menos mi favorito, es el Barrio de los Pescadores conocido por allí como el Fischerviertel.

Al suroeste de la ciudad, se encuentra este barrio que evoca un pueblo de cuento de hadas con estrechas callejuelas empedradas, casas de vivos colores que conservan su halo medieval y pequeños puentes que te llevan de un lado a otro del río Blau y te regalan panorámicas únicas de sus canales. Sin duda, rincones románticos y llenos de magia en los que perderse, independientemente de la época del año en la que decidas visitarla.


Siendo un barrio principalmente de artesanos, en torno al año 800 se construyó aquí la Corte Real de Franconia, a partir de la cual se desarrolló en el año 854 el primer Palacio Imperial (Königspfalz) de Ulm del que se tienen noticias. Con sus antiguas callejuelas, laberintos de pasadizos, casas de entramado de madera, puentes y embarcaderos, Fischerviertel supone un conjunto de construcciones y edificios históricos que narran el pasado de esta ciudad a orillas del Danubio.


En este barrio se encuentra la casa (hoy convertida en hotel) más famosa de toda la ciudad, la Schiefe Haus. Se trata de la casa más inclinada del mundo debido a su ubicación a orillas del rio Blau. A día de hoy, y desde hace mucho tiempo, es uno de los hoteles más ocupados de la ciudad, junto al Hotel Bäumble, el más antiguo, construido en el siglo XV.


Schiefe Haus


Dentro del barrio también se encuentra la Rathaus, el ayuntamiento, un edificio de 1370, que resulta verdaderamente atractivo gracias a las muchas ilustraciones y color de su fachada, así como a su reloj astronómico (instalado en 1520).


Ulmer Rathaus

Por el barrio Fischerviertel también encontrarás los históricos restaurantes Wirtshaus Krone y Forelle, que lleva abierto desde 1626 y donde sirven comida alemana tradicional para chuparse los dedos. No podéis dejar la oportunidad de probar los principales platos "Schwäbisch essen":

  • Schnitzel wiener art. Preparado tradicionalmente con una rebanada fina de carne de ternera, que se ablanda previamente golpeando la carne con un mazo. Tras esta operación se sumerge en harina de trigo, huevo batido y pan rallado antes de ser frito en mantequilla clarificada. El pan rallado se sazona a veces con pimienta negra recién molida. Una versión popular del Wiener Schnitzel es la que se prepara de igual manera pero con carne de cerdo.

  • Schupfnudeln con Sauerkraut. Son una especie de fideos de patata muy famosos en el sur de Alemania. Se puede encontrar en la cocina de baden, cocina de suabia (se denomina en esta zona también Bubespitzle) y cocina de Baviera (denominado también Fingernudeln así como "Drahdiwixpfeiferl"). En la región del Odenwald se conocen como Krautnudeln. En la región de Franconia se conoce como "Bauchstecherle".

  • Käsespätzle. Es un platillo hecho a base de una pasta llamada Spätzle con queso derretido acompañado de cebollas fritas. Spätzle significa gorrioncitos, pero creo que nada tiene que ver. En este caso se trata de una sencilla pasta hecha de harina, huevo, agua y sal, con forma que va de bolitas a formas más alargadas, muy común en muchas regiones de Alemania, Austria y en la región francesa de Alsacia. Una de las cosas que más me llamó la atención al llegar a Alemania fue la cantidad de gente que sigue la dieta vegetariana. Es verdad que en los últimos años muchas personas en todo el mundo han adoptado este estilo de vida. Sin embargo, no deja de ser sorprendente que, en un país en el cual existen más de 1,500 tipos de salchichas y muchos platillos tradicionales son hechos a base de carne, el 9% de su población no coma nada de esto, con lo que los Spätzle se vuelven una maravillosa opción para comer.

  • Kartoffelsalat (en Austria denominada también Erdäpfelsalat) o ensalada de patata es uno de los platos más conocidos en la cocina alemana. Se trata de un plato compuesto principalmente de patatas cocidas acompañadas de diferentes ingredientes. Esta ensalada tiene diversas denominaciones dependiendo de la zona donde se consuma o elabore, por ejemplo, en la cuenca del Ruhr se llama Erpelschlut. El nombre de Kartoffelsalat viene a traducirse literalmente del alemán como "ensalada de patata", otra opción viable para los que optan por la dieta vegetariana.


Restaurantb Zur Lochmühle
  • Maultashen. Son una especie de ravioli gigante tradicionalmente abiertos, los cuales son una especialidad típica en la gastronomía de la región de Suabia, en Alemania. Originalmente es pasta rellena de carne de ternera molida o picada, espinaca, cebolla, algo de pan y huevo para la consistencia y algunos condimentos. Existen varias versiones sobre el origen de este plato alemán, aunque siempre se ha escuchado que las primeras recetas de este plato salieron de la cocina del Monasterio de Maulbronn hace unos cuantos siglos atrás y eran comidos por los monjes especialmente en época de Cuaresma. Es posible que el nombre de este plato sea el resultado de “Maul” el nombre del monasterio, y “Taschen”, que significa en “bolsas” en español. Al principio se preparaban con espinacas y verduras, pero luego, con el paso del tiempo y para sobrellevar mejor los estrictos ayunos de los religiosos, los mismos monjes comenzaron a modificar la receta y a “ocultar” carne dentro de la pasta, la cual trituraban y mezclaban bien junto con las verduras tratando de que predominara el color verde, de manera que la carne no se veía y tal vez el pecado de comer carne durante el ayuno tampoco. Por esa razón a este plato también se le conoce en Suabia como “Herrgottsbscheißerle» traducido al español como “engaño a Dios” o “engaño al Señor”. Ahora está disponible en todas las variaciones: como comida preparada, en la parrilla de alimentos congelados o incluso como una masa para llenar. Las diferencias de calidad son a menudo muy grandes y un Maultasche recién hecho es inmejorable.


Las orillas del Danubio, uno de los ríos más importantes de Europa divide Ulm. Nosotros estuvimos por allí en verano y es una maravilla pasear en esas fechas por allí. La ribera es uno de los puntos más interesantes del enorme carril bici de Ulm, especialmente porque sus alrededores están repletos de agradables zonas ajardinadas con muchos árboles para resguardarte del sol en los meses cálidos. Se trata de un lugar perfecto para pasear o echarte un rato sobre el césped a ver la vida pasar.



CURIOSIDADES DE ULM

Los gorriones o Spatzen.

Tras un simple paseo por la ciudad, es fácil percatarse de las numerosas esculturas de gorriones e imágenes alusivas que se encuentran por la ciudad. Según la leyenda, durante la construcción de la Münster en 1850 este pájaro jugó un papel importante. Debido a su altura, durante su construcción surgieron varios problemas. Uno de ellos fue que las vigas que debían usar eran demasiado grandes como para entrar a través de la puerta de la ciudad haciendo incluso que el alcalde decidiera derribar parte de la muralla que rodeaba la ciudad para que estas vigas pudieran entrar Entonces, un trabajador se fijó en un gorrión que construía su nido en un rincón de la catedral y como para hacerlo transportaba las ramas de forma perpendicular a su pico, de modo que tenía el mismo problema que ellos para introducir la rama por una grieta en el muro. El gorrión en un momento de lucidez, giró la rama y ésta pudo pasar. Inspirados en el pájaro los obreros hicieron lo mismo con las vigas, con lo que las obras continuaron sin que fuese necesario derribar parte de la muralla, convirtiéndose así el gorrión en un so en el símbolo de Ulm. Además de estar en todas las tiendas de souvenirs, encontrarás estatuas de gorriones ataviados con todo tipo de ropa y luciendo vivos colores. Es imposible no verlos, aunque tampoco es fácil encontrarlos todos.


Ciudad Científica.

A pesar de que Albert Einstein nació en esta ciudad, Ulm no explota su imagen como otras ciudades lo hubieran hecho. Sí es cierto que existen maratones con su nombre, que hay un monumento representativo que recuerda dónde estuvo la casa en la que nació o una fuente en la que sobresale un busto con la icónica imagen del genio sacando la lengua. Pero lo cierto es que las huellas que el ilustre científico dejó en la ciudad fueron pocas, porque al cumplir un año de edad se mudó a Múnich. Pocos retazos quedan de él, salvo una carta que se exhibe en el Museo de Historia de la Ciudad en la que agradece los honores que su ciudad natal le otorga.



Los veranos en Ulm.

Una alternativa para hacer en verano es visitar unos de los lagos cercanos a Ulm, en ellos podéis nadar, practicar otros deportes de agua, comer o disfrutar del aire libre tal y como si se estuviera en la playa pero, incluso, con los servicios básicos con los que suele contar una piscina pública en unas condiciones inmejorables: baños, vestidores, duchas , taquillas, cafetería-bar, socorrista... Suenen contar con plataformas, toboganes y zonas delimitadas para los niños. No dejéis pasar la oportunidad de disfrutar de una jornada de baño distinta, resultará toda una experiencia el nadar junto a los cisnes.

Algunos de los que recomendamos son :

- Ludwigsfelder Baggersee

- Erbacher Baggersee



Comentarios


bottom of page